
Es en 1933 cuando toma el reto de aplicar su verdadera tarea social, crea una doctrina sanitaria a la que le denominó RIJCHARISMO derivado del vocablo quechua Rikchari (despierta), que es un llamado al despertar dirigido a sus amados indios. Su doctrina la difunde por medio del vocero RUNA SONCCO (Corazón de hombre), que en su momento significó la más viva expresión en defensa de! campesino puneño, apoyando sus luchas y dándole su real valor. Esa tarea emprendida con mucha voluntad, le trajo como consecuencia el enfrentamiento contra quienes siempre han despreciado al indio, sufriendo por tanto incomprensiones y persecuciones, pero él indesmayablemente continúa con el compromiso que había asumido con su propia conciencia y la tierra que lo vio nacer, sin medir las consecuencias que esto le acarraría.
Manuel Núñez Butrón, es hoy considerado Precursor de la Medicina Rural, reconocido así inclusive oficialmente en el ámbito nacional. Nos deja con todo su legado, un 07 de diciembre de 1952. Nuestra obligación presente es emularlo en toda su gran dimensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario