26 dic 2015

Federico More


Fue hijo del coronel Federico More Ruiz y de Julia Barrionuevo. Nació en la hacienda Miraflores, cerca de Lampa, en el departamento de Puno. Era descendiente de un escocés apellidado Moore, que se había establecido en el altiplano.
Inició sus estudios escolares en Puno, que los prosiguió en colegios religiosos de Lima y Arequipa. En 1901 pasó al Colegio Nacional San Carlos, de su ciudad natal. De nuevo en Arequipa, concluyó sus estudios en el Colegio Nacional de la Independencia (1902-1904). Fue aquí donde hizo su primer intento periodístico al redactar con otros alumnos una publicación titulada "El Fuete", que no duró mucho. Luego ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, donde apenas cursó el primer año, experiencia de la que se recuerda que con algunos alumnos redactó también una hoja, titulada "El Sable", donde tuvo la osadía de burlarse de sus superiores. Tal publicación no pasó del segundo número.
Desde 1906 se dedicó de lleno al periodismo, colaborando en publicaciones de Lima y provincias; ese mismo año salieron a la luz sus primeros poemas en la revista El Lucero de Lima, con unos comentarios muy halagadores que lo saludaban como una promesa de la literatura peruana. Pero sería en el periodismo en donde desenvolvería mayormente su talento. Sus primeros artículos y crónicas aparecieron en El Siglo de Puno, La Bolsa y El Deber de Arequipa, El Eco de Puno y El Comercio del Cuzco; en todos ellos muestra su ánimo de polemista y contestatario, dejando ya notar sus artes de agudo observador político. Mantuvo una polémica con la educadora Lastenia Larriva de Llona desde las páginas de El Deber de Arequipa.
En agosto de 1910 llegó a Lima y pronunció en el Centro Universitario un encendido discurso sobre la juventud. En esta primera etapa en la capital peruana colaboró en sinnúmero de diarios y revistas, comenzando por La Opinión Nacional, que dirigía Andrés Avelino Aramburú Sarrio. También colaboró en los diarios La Crónica (donde usó el seudónimo de Stylo), La Tribuna, El Perú y La Prensa; y las revistas Variedades y Mundial. En 1915 fundó y dirigió las revistas Lléveme usted y Cómo está Ud.
En Lima se vinculó con los intelectuales de la época, de la mano de Abraham Valdelomar. Conoció incluso al ya anciano Ricardo Palma. Alternó con los jóvenes integrantes del grupo Colónida, colaboró en la revista del mismo nombre, siendo su director en su cuarto y último número, en cuya carátula apareció el retrato de Javier Prado y Ugarteche, rector de la Universidad de San Marcos, con quien tenía estrecha cercanía. Precisamente, por ese tiempo se hallaba empeñado en rehabilitar la figura de Mariano Ignacio Prado, el presidente peruano que abandonó el Perú en plena guerra con Chile y que era el padre de Javier.
More fue, indudablemente, el segundo del grupo Colónida, después de Valdelomar. Firmaba en la revista como F. M. Ocho de sus poemas fueron publicados en el libro antológico que editaron los colónidas: Las voces múltiples (1916). Sus contribuciones poéticas se caracterizaron «por un rebuscado esoterismo y cierta enfermiza sensualidad».
En 1917 fundó Don Lunes, un semanario humorístico, en colaboración con el dibujante Julio Málaga Grenet. Dicha publicación tuvo en su tiempo mucho más éxito que cualquier otra revista de su género en Lima.
Luego de despotricar contra Lima y los limeños, a través de una conferencia dada en el Teatro Colón, Federico se alejó del Perú por varios años. En Bolivia publicó escritos a favor de una salida marítima para el país del altiplano, a costa del Perú, petición que, naturalmente, fue tachada de antipatriota por sus connacionales (1918 - 1919).
Luego de una corta estancia en Chile, en 1920 viajó a Buenos Aires donde colaboró en La Crítica, La Razón, Caras y Caretas y Hogar. Desató el escándalo cuando se burló de Rabindranath Tagore en un reportaje publicado en La Razón. También atacó al presidente Augusto B. Leguía, contra quien escribió el panfleto «El tirano entre rejas».
En 1928 se trasladó nuevamente a Bolivia incorporándose a la redacción de El Diario y La Razón de La Paz; allí ganó el primer premio en un concurso literario, con su poema "Rapsodia ante el Illimani".
De regreso al Perú, en noviembre de 1929, volvió a radicar en Lima, la ciudad que tanto atacara, aunque esta vez vino ya curado de sus excesos antiperuanos. Asumió la dirección de La Revista Semanal y fundó El Hombre de la Calle (1930), de humorismo político, labor en la que fue secundado por su hermano Ernesto More.
Desterrado, viajó a Chile en 1932. Ese mismo año polemizó con José Santos Chocano defendiendo los derechos peruanos sobre Leticia, en litigio con Colombia. Y nuevamente en el Perú (1933) fundó Todo el Mundo, La Calle y Cascabel, siendo esta última su revista más duradera, pues subsistió de 1935 a 1951.
Desde 1950 colaboró en el diario El Comercio, donde firmó con el seudónimo de F, y en la revista Caretas de Lima, entonces dirigida por Francisco Igartua, su discípulo predilecto, que luego fue autor y compilador del libro Andanzas de Federico More, publicado en 1989, en homenaje al centenario del nacimiento de More.

AYAVIRI: Escritor melgarino Leandro Ccuno Publica su libro “Desvelos y sonrisas de los cóndores en los andes”

AYAVIRI: Escritor melgarino Leandro Ccuno Publica su libro “Desvelos y sonrisas de los cóndores en los andes”
El economista y educador Leandro Cuno Hancco, en su faceta de escritor e intelectual público su nuevo libro “Desvelos y sonrisas de los cóndores en los andes” texto que ya se encuentra a la venta en los diferentes kioscos de periódicos y revista a un precio económico al alcance del público lector.
Desde las primeras horas del día de hoy se encuentra a la venta la nueva producción intelectual del Poeta melgarino, un texto donde el autor plasma toda su inspiración e investigación personal sobre el desarrollo de los cóndores en estricta relación con el desenvolvimiento de la humanidad; un texto que seguro al igual que sus anteriores producciones nos llenara de conocimientos que reorientaran nuestro quehacer cotidiano.
Finalmente, cabe destacar que el Economista y educador Leandro Cuno Hancco fue parte de este medio de comunicación “Diario Altiplano” y “Revista la Razón” como columnista en la edición impresa por lo que este medio de comunicación reconoce, felicita y saluda los destacados aportes a la sociedad de la provincia de Melgar-Ayaviri, la región, el país y porque no el mundo entero.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE SAN ANTONIO DE PUTINA



Resultado de imagen para san antonio de putina 2013

  • Piscina municipal: Cuenta con aguas termomedicinales de múltiples bondades curativas.
  • Parque Sirpiqaqa: Sirpiqaqa, uno de los atractivos turísticos de la provincia de san Antonio de Putina, que proviene de las palabras sirpi, diablo o sierpe, serpiente y qaqa peñon o peñasco; es decir Sirpiqaqa es el "peñasco del diablo" o la "serpiente de piedra", un lugar exótico para los aventureros.
  • Las puyas de Raimondi: La puya de Raimondi, llamada la “la reina nativa de América”, es una de las plantas más hermosas del planeta, que se impone en lo más alto, ajena a su extinción, y cada día es más vulnerable ante sus depredadores. Tiene varias características que la hacen única en el planeta. Su inconfundible figura domina el paisaje de la comunidad de Santiago de Bellavista a 5 kilómetros de la capital de la provincia de San Antonio de Putina.
  • Criaderos de vicuñas de Calacala: La provincia de San Antonio de Putina, es harto conocido por sus criaderos de vicuñas de Calacala, Picotani, trapiche y entre otros La Vicuña, la reina de los andes, que supera una población de más de 10 mil cabezas de vicuñas en el ámbito de la provincia de San Antonio de Putina
  • Bosque de piedras de Chijus: Un hermoso paraje que se ubica en la puna, a más de 4500 m.s.n.m. y a 45 kilómetros de la capital de la provincia de San Antonio de Putina. Da la impresión de ser una ciudad perdida petrificada. Se pueden apreciar formaciones rocosas de distintas siluetas en toda la explanada.
  • Criadero de tarucas de Tarucani: Se encuentra en el centro poblado de Tarucani, aproximadamente a 9 kilómetros de la capital de la provincia.

José Domingo Choquehuanca

imagenNació el 4 de agosto de 1789 en Azángaro, fue registrado como hijo de Roque Choquehuanca y María Mercedes Béjar; sin embargo, su verdadero padre fue el Canónigo Gregorio Choquehuanca, quien lo llevó a Chuquisaca después de recibir el bautizo. Estudió en Arequipa y en la Universidad San Francisco Javier de Chuquisaca donde cursó estudios de Jurisprudencia optando el título de Derecho, en 1812 y abogado en 1815 a los 26 años (1817). Retorna a su ciudad natal y es nombrado Justicia Mayor (Juez de primera instancia). En 1821 viaja a Lima a entrevistarse con el Libertador San Martín con quien coincide en las ideas libertarias, porque así fue educado, bajo la orientación de Jacobo Rousseau y los enciclopedistas franceses. De regreso de Lima forma la Logia de los 10 en Azángaro en apoyo de la independencia del Perú. Al paso del Libertador Bolívar hacia el Alto Perú, en 1825, lo saluda con un discurso denominado: 'La Oración de Pucará', conocida entre las 10 más significativos discursos pronunciados en toda la historia de la humanidad. La mayoría lo conocen por ese dechado de elocuencia. Choquehuanca tuvo una brillante participación como parlamentario y político. Es elegido diputado por Azángaro en 1826, Presidente de la Junta Departamental de Puno en 1828, Subprefecto y Prefecto. En 1832 es elegido Senador; participó en la formación de la Confederación Peruano-Boliviana en 1836.
Como autor e intelectual publicó, en 1933, 'Ensayo Estadístico de la Provincia de Azángaro'; una obra primigenia acerca de estadística por lo que es considerado como precursor de la estadística en América, obra que fuera reproducida por orden del gobierno y distribuida en todas las provincias del Perú. Publicó un Reglamento de Minería y la necesidad de crear una escuela de Minería en Puno. En 1845, en el Cusco, publica una obra acerca del 'Régimen Complementario', en la que plantea reformas constitucionales y la formación de centros de preparación para legisladores que fueron adoptadas en las constituciones de Uruguay y Suiza. En el Gobierno de Castilla le fue ofrecido el Ministerio de Educación, por su avanzada edad no aceptó. Falleció el 14 de febrero de 1858 a los 69 años. (ymch)



Arenga al general Simón Bolívar


"Quiso un Dios de salvajes, formar un Imperio y creó a Manco Capac; pecó su raza y lanzó a Pizarro. Luego de tres siglos de expiaciones ha tenido piedad de la América y os ha creado a vos, el hombre de un designio providencial. Nada de lo hecho hasta ahora, se asemeja a lo que habéis hecho, y para que alguien pudiera imitaros, será preciso que haya un mundo por libertar. Habéis fundado tres Repúblicas, que en el inmenso desarrollo al que están llamadas, elevarán vuestra estatura a donde ninguna ha llegado. Con los siglos crecerá vuestra gloria, como crece la sombra cuando el Sol declina."
————————
2 de Agosto de 1825
Pucará

CARLOS CORNEJO ROSELLO


imagen

Carlos Cornejo Rosello y Vizcardo, un Puneño, nacido en Azángaro.
Le dio valor al arte puneño. Llegó a ser en su carrera profesional un excelente médico y como tal fue Director del Área Hospitalaria del Altiplano de Puno, también fue Alcalde en Puno, Sin embargo lo que más le atrajo fue el cariño a su tierra, siempre preocupado de rescatar revalorar las danzas puneñas en su real y original expresión, como siempre se hacía presente en los acontecimientos donde se presentaban estas manifestaciones; pocos lo han hecho, pero Carlos Cornejo supo entender la idiosincrasia del puneño, a quién le gusta demostrar que es un buen danzarin, a traves de las diversas expresiones tradicionales que se llevan a cabo. Tuvo la alta capacidad de sabe entender al poblador Colla. Su apasionamiento por el arte lo llevó a fundar la APAFYT (Agrupación Puno de Arte Folklore y Teatro); Una escuela artística para muchísimos puneños y puneñistas que contribuyeron con su participación a ubicar al Arte de Puno en el más alto pináculo de la Cultura Nacional e Internacional. :_
Sin embargo en su momento los púnenos no supieron valorizar su contribución a la difusión de folklore, sus mismos paisanos no lo comprendieron,
El recuerdo de su imagen es imperecedero, aunque existan muchos que no quieran reconocer que Puno tiene su propia forma de interpretar su arte como el siempre lo ha reclamado.
Una de sus cotidianas expresiones fue la siguiente sentencia: “Si Puno es la Capital del Folklore Peruano, Azángaro es la Capital del Folklore Púnenos” nada más cierto en el tiempo.

En 1979 nos dejó en esta tierra con el reto de seguir el camino trazado por el Ccoro Cornejo.    fuente:

Manuel Nuñez Butrón

imagenInsigne Puneño, nacido con el siglo (01/01/1900) en la parcialidad Chucarapi, Dist. Samán de la Prov. de Azángaro, estudió en el Colegio San Carlos, luego premédicas en la Univ. San Agustín de Arequipa, concluyendo sus estudios universitarios en Barcelona (España), graduándose en Medicina e l7 de marzo de 1925, retornando a su patria para ejercer su profesión en Huancavelica, Azángaro, Huancané, Lampa y Juliaca, donde finalmente se establece.
Es en 1933 cuando toma el reto de aplicar su verdadera tarea social, crea una doctrina sanitaria a la que le denominó RIJCHARISMO derivado del vocablo quechua Rikchari (despierta), que es un llamado al despertar dirigido a sus amados indios. Su doctrina la difunde por medio del vocero RUNA SONCCO (Corazón de hombre), que en su momento significó la más viva expresión en defensa de! campesino puneño, apoyando sus luchas y dándole su real valor. Esa tarea emprendida con mucha voluntad, le trajo como consecuencia el enfrentamiento contra quienes siempre han despreciado al indio, sufriendo por tanto incomprensiones y persecuciones, pero él indesmayablemente continúa con el compromiso que había asumido con su propia conciencia y la tierra que lo vio nacer, sin medir las consecuencias que esto le acarraría.
Manuel Núñez Butrón, es hoy considerado Precursor de la Medicina Rural, reconocido así inclusive oficialmente en el ámbito nacional. Nos deja con todo su legado, un 07 de diciembre de 1952. Nuestra obligación presente es emularlo en toda su gran dimensión.

LOS PERSONAJES DE AZANGARO: LUIS PORTUGAL CAMACHO



Insigne Puneño, nacido en el Distrito de Chupa de la Provincia de Azángaro, estudió Educación para ser Normalista Rural en la Normal Anexa al Colegio San Carlos. Discípulo de insignes educadores como Teófilo Monroy, Luis Rivarola, Humberto Luna y otros buenos pedagogos.
Luego de graduarse, Portugal Camacho se orienta a desarrollar su actividad pedagógica fundamentalmente en las escuelas del campo, donde se destaca por su innovación y dedicación a la educación campesina, con sacrificio sin ponderación en tiempos en que las comunicaciones eran dificilísimas, habla que viajar indefectiblemente a lomo de caballo, pero su emotividad innata lo llevaría a brindar todos su esfuerzo a fin cumplir con la tarea educación su labor inicial en Chupa, le ameritó calificaciones que paulatinamente serian reconocimientos a su calidad profesional, destacándose en diferentes provincias del Departamento, ya como profesor, domo director de escuelas, luego como Inspector de Educación y otras funciones, llegar a asumir la Dirección de Educación de la VIl Región de Educación de Puno.
Dirige la educación en Puno con el reconocimiento a su labor por parte de la comunidad educativa y la población de todo el departamento, razón por la que la dirige durante largos años.

dos poemas: Alexánder Hilasaca  IN MEMORIAN «Bebo para olvidar que soy un borracho» Antoine de Saint-Exúpery Y fui malo por amar...